lunes, 28 de septiembre de 2009

Cuándo un intervalo está bien afinado

Nunca y siempre.
En este ejemplo podemos observar por qué se dice habitualmente “una tercera bien afinada es una relación de frecuencias 5 : 4”. El quinto armónico de Do es coincidente en altura con el cuarto armónico de Mi, y en el intervalo Do-Mi habrá una mayor armonicidad en la medida que esta coincidencia sea efectiva a nivel de frecuencias entre sus componentes. Caso contrario, si el primer elemento participante de la coincidencia presenta una frecuencia diferente a la frecuencia del segundo elemento, el intervalo no estará en una alta armonicidad, lo cual es, dicho en lenguaje tradicional, una desafinación, y dicho de otro modo, una relación interválica más compleja, ya que si los sonidos no  encuentran un punto común entre sus armónicos más bajos y audibles, de todos modos lo encontrarán más arriba y por lo tanto menos percibible pero coincidente al fin. El síntoma auditivo, al haber diferencia en las frecuencias del quinto armónico de Do y el cuarto armónico de Mi, es una sonoridad poco estable, poseedora de pulsaciones (batimento) que en número son tantas por segundo como ciclo por segundos de diferencia hay entre dichas frecuencias, siendo consecuentemente una relación de frecuencias distinta a la proporción 5 : 4. Lo que no dejaremos de decir es que, si bien siempre hay un punto de armonicidad en toda relación interválica, hay casos que presentan de modo más evidente una inarmonicidad que su punto de coincidencia, por lo que sospechamos a muy pocos podríamos convencer de que dicha relación interválica posee entre sus propiedades armonicidad, siendo mucho más convincente la idea de que en esos casos estamos ante una relación interválica desafinada.

2 comentarios:

  1. pero se puede limitar a aquello la idea de "afinacion"? no seria mas interesante hablar de como a traves del tiempo fueron priorizandose distintos metodos practicos de afinacion? Cuando un intervalo esta afinado...? Cuando, segun quien, con que objetivo? una tercera en la que los batimentos son perfectamente coincidentes, no seria una tercera bien afinada segun pitagoras... interessante seria hablar de la relacion entre los intervalos....

    ResponderEliminar
  2. En absoluto pretendo limitar la idea de afinación a lo que se dice en este pequeñisimo texto. No puedo discutir contigo porque estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que dices. Lo "afinado" se definió históricamente según las necesidades compositivas (combinatorias) de cada época. Desde el igual temperamento la tercera "afinada" es la de 400 cents, y punto. Y la tercera que toca un cuarteto de cuerdas, y según qué música, es la tercera "afinada" en ese contexto.

    La necesidad de cuartas y quintas con sonoridad estable es mediaval; la de conformar terceras sin batimento es una necesidad renacentista (cuando se afianza un pensamiento triádico en la armonía de la música europea); el de "negociar" (eso es un temperamento) la calidad de las terceras en favor de la modulación a tonos cercanos y el uso de 24 tríadas mayores y menores en lugar de las 16 renacentistas es un imperativo barroco y clásico (temperamentos desiguales sin "quinta del lobo"); finalmente, modular a tonos lejanos es lo que nos conduce al igual temperamento durante el romanticismo del siglo XIX (y al dodecafonismo), aunque ese temperamento sea teóricamente conocido desde 1480.

    Sin embargo, toda esta problemática se da por la obligatoriedad de "domesticar" la espira de quintas en un círculo de quintas a los fines de poder "cerrar" instrumentos de afinación fija (órganos, pianos, guitarras, etc.). Con la actual tecnología informática posible es no renunciar a utilizar el espiral de quintas, y ahí hay muchas posibilidades de desarrollo de una nueva música.

    ResponderEliminar